Saltar al contenido principal

Modelos de color

Escala de grises

En realidad no es un espacio de color, es simplemente la representación en escala de grises de una imagen RGB. Las imágenes y vídeos en escalas de grises son un tipo de representación donde cada píxel contiene solo la intensidad (brillo) de la luz, sin ninguna información de color. En un vídeo en escala de grises, se elimina toda la información de color, dejando solo diferentes tonos de gris. Esto hace que los vídeos en escala de grises sean más eficientes en términos de almacenamiento y procesamiento. Las imágenes en escala de grises no son imágenes binarias.

Imagen en escala de grises

Figura 1: Imagen original vs. Imagen en escala de grises.

RGB

RGB significa rojo, verde y azul. En RGB, una imagen se compone de tres canales:

  • R (Rojo): Intensidad del color rojo.
  • G (Verde): Intensidad del color verde.
  • B (Azul): Intensidad del color azul.
Espacio de color RGB

Figura 1: Espacio de color RGB.

Todos los colores se forman combinando estos tres canales en diferentes intensidades. RGB es muy sensible a las variaciones de iluminación; el mismo objeto puede parecer diferente en diferentes condiciones de luz.

Imagen original con los 3 canales

Figura 1: Imagen original con los 3 canales.

HSV

HSV son las siglas de Hue (tono), Saturation (saturación) y Value (valor). Separa el color (tono) de la intensidad (valor).

  • H (tono): Tipo de color (ángulo en la rueda de colores, 0-179 en OpenCV).
  • S (saturación): Intensidad o pureza del color (0-255).
  • V (valor): Brillo del color (0-255). El valor nos permite controlar la luminosidad de nuestro color. Un valor de cero indicaría negro puro, mientras que aumentar el valor produciría colores más claros.

Facilita la detección y el filtrado de colores, incluso si cambia la iluminación. Se acerca más a la forma en que los seres humanos perciben los colores y a menudo se denomina representación cilíndrica de RGB.

Espacio de color HSV

Figura 2: Espacio de color HSV.

LAB

LAB son las siglas de Luminancia, A, B. Diseñado para ser perceptualmente uniforme, lo que significa que pequeños cambios se corresponde con pequeños cambios recibidos. Su objetivo es imitar la metodología con la que los seres humanos ven e interpretan el color.

  • L (Luminancia): Brillo de la imagen (0-100, pero mapeado a 0-255 en openCV).
  • A (verde-rojo): Los valores positivos indican rojo, los valores negativos indican verde.
  • B (azul-amarillo): Los valores positivos indican amarillo, los valores negativos indican azul.
Espacio de color LAB

Figura 3: Espacio de color LAB.

La distancia euclidiana entre dos colores arbitrarios en el espacio de color LAB tiene un significado perceptivo real. La adición del significado perceptivo hace que el espacio de color LAB sea menos intuitivo y comprensible que RGB y HSV, pero se utiliza mucho en la visión por computadora. Útil para corrección de color, mejora de imagen y equalización de histogramas.

YCrCB

YCrCB separa la imagen en luma o luminancia (brillo) y cromo o crominancia (color). El verde se incluye naturalmente como parte del brillo porque es el color al que la gente es más sensible. Al almacenar los datos de luma y croma por separado, los algoritmos de compresión pueden retener más luma ya que los humanos son más sensibles a ella y eliminan el croma.

  • Y (Luminancia): Información del brillo (imagen en escala de grises.).
  • Cr (Crominancia-Rojo): Diferencia roja (cantidad de rojo).
  • Cb (Azul cromo): Diferencia azul (cantidad de azul).
Espacio de color YCrCb

Figura 3: Espacio de color YCrCb.

Comúnmente utilizado en vídeos y fotografía digital que separa el brillo (luma) del croma (color).