Imagen desde organismos simples
¿Qué son los organismos simples?
Los organismos simples son estructuras biológicas formadas por una o varias células que cooperan para llevar a cabo funciones específicas. Pueden ser unicelulares o multicelulares, pero en general presentan una organización menos compleja que la de organismos superiores como animales o plantas.
Almacenando imágenes en ADN
En 2017, un grupo de científicos de la Universidad de Harvard, liderados por Seth Shipman, logró un hito sorprendente: almacenar una imagen dentro del ADN de una bacteria viva.
Utilizando la técnica de edición genética CRISPR, insertaron secuencias de ADN que representaban datos visuales en el genoma de la bacteria Escherichia coli. De esta manera, el ADN se convirtió en un medio de almacenamiento biológico capaz de codificar información visual.
El GIF a continuación muestra el resultado de este experimento pionero:

Figura 1: Imagen almacenada en el ADN de una bacteria.
DOOM en organismos vivos
Una estudiante de biotecnlogía del MIT llamada Lauren "Ren" Ramlan ha publicado en un reciente estudio la singular idea de utilizar las bacterias Escherichia coli para crear una rudimentaria pantalla capaz de mostrar los gráficos de una partida del clásico videojuego DOOM.
El logro es sorprendente, pero tal y como explica Ramlan en su simulación, mostrar un solo fotograma del juego con estas bacterias bioluminiscentes tarda mucho. 70 minutos, para ser exactos. Devolver a la bacteria a su estado original tarda aún más: ocho horas y 20 minutos.
Ramlan plantea así un modesto pero singular salto en el segmento de las pantallas biológicas. Con este logro demostró que la bacteria puede funcionar como píxeles de un bit que pueden pasar de un estado iluminado a un estado apagado. En su biopantalla configuró una matriz de bacterias de 32 x 48 píxeles, cada una con una Escherichia coli modificada cuya fluorescencia podía ser inducida, lo que a su vez permitía crear estructuras similares a los píxeles.

Figura 2: Representación de Doom en 32 x 48 píxeles.
Hay otra limitación importante de este sistema: las bacterias solo podían mostrar dos estados, así que solo tenemos dos colores de salida, el blanco o negro. Eso hace que la imagen final resultante de adaptar cada fotograma original a esta biopantalla no tenga prácticamente nada que ver con ella, y eso haría también imposible jugar a Doom con ella. El problema con esos larguísimos tiempos de activación y desactivación hacen totalmente inútil tratar de jugar al juego en tiempo real.